Terapia geriátrica
La terapia geriátrica o fisioterapia geriátrica es una disciplina que se ocupa de la aplicación de técnicas para la prevención y tratamiento de lesiones propias de la vejez, es decir, los cambios que se producen en el envejecimiento. Este tipo de terapia mejora y recupera capacidades de movilidad y agilidad, así como también proporciona la posibilidad de envejecer con calidad de vida y se la puede realizar de forma individual o grupal, favoreciendo también el estado de ánimo. Normalmente, llegado a una edad, el adulto mayor tiende a no moverse empeorando su estado físico. Por eso, es importante la terapia geriátrica, ya que compensa esta falta de actividad. Las técnicas utilizadas en el tratamiento para la prevención y cuidado del adulto mayor se adecúan a la necesidad de cada paciente en la que se utilizan:
Métodos pasivos:
Basados en la aplicación de técnicas físicas y químicas, con la utilización de Ultrasonido, magnetoterapia, electrodos, compresas entre otros.
Métodos activos:
Se basa en la aplicación de ejercicios los cuales serán en la mayoría movimientos mínimos de los músculos afectados para posteriormente promover su recuperación total.
Existen diversas patologías comunes que pueden ser tratadas de manera efectiva con la fisioterapia en adultos mayores (terapia geriátrica). Éstas pueden ser tanto articulares, musculares, cognitiva
Patologías asociadas
- Artritis y osteoartritis
- Reemplazos articulares, fracturas de cadera
- Desordenes de la coordinación y el equilibrio
- Parkinson, derrame cerebral, secuelas de cáncer, amputaciones
- Demencia y Alzheimer Limitaciones funcionales relacionadas con la movilidad