¿Qué es?
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.
Aproximadamente el 80 por ciento de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70 por ciento de los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor de espalda.
Causas:
El dolor de la lumbalgia aparece por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación. A veces, también puede conllevar la compresión de la raíz nerviosa.
Síntomas:
Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares.
Por otra parte, según el grado de afectación y compresión radicular se pueden producir alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo, etc.) y alteraciones del movimiento (paresia, parálisis, entre otras).
Prevención:
Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible.
Diagnóstico:
Las fuentes de información más importantes para conocer las causas del dolor de espalda son la historia clínica y la exploración física del paciente. Es importante solicitar una cita con un especialista para confirmar la dolencia y las causas, evitando un agravamiento y empeoramiento del dolor.
Tratamiento:
Dependiendo de la gravedad y lo avanzado que se encuentre la lumbalgia en el paciente, se debe tener una buena higiene en la postura, se puede recomendar medicación con el acompañamiento de terapia. La terapia ayuda al paciente a que recupere su funcionalidad y desaparezca el dolor. La terapia física consigue eliminar los dolores de la lumbalgia y restablecer las capacidades físicas.
En Rehabilitar ofrecemos en nuestros centros. Para más información puede comunicarse al 1800-734224 o al 0999761111.
Cada día mejor!