Como tratar las secuelas físicas del COVID-19

Se han encontrado secuelas físicas en algunos de los pacientes que han superado el COVID-19. Entre estas afectaciones se pueden encontrar las siguientes.

  • Pérdida del estado físico
  • Músculos atrofiados
  • Rigidez articular
  • Dolor muscular
  • Alteraciones en la circulación

Las distintas técnicas para tratas las afectaciones físicas, como parte de las secuelas de la enfermedad antes mencionada,  van a depender de cada paciente y como han afectado las mismas en sus actividades diarias y en el movimiento que realiza.

Terapia Física – Presoterapia:

Una  de las secuelas es la formación de edemas. Es decir, la acumulación de líquido en distintas partes del cuerpo. Por lo que es necesario aplicar técnicas de drenaje linfático. Para esto se aplica la técnica usada en la fisioterapia, preso terapia. La cual facilita la circulación y el drenaje linfático mediante la aplicación de presión en las áreas afectadas.

Terapia Física – Magentoterapia:

En las afectaciones físicas se encuentra presente el dolor al realizar movimiento. Es por esto el uso de la magenoterapia en las áreas afectas puede resultar beneficioso. Esta técnica utilizada en fisioterapia elimina la eliminación de líquidos, interfiere en los procesos de la transmisión del dolor, estimula e incrementa los procesos de la calcificación del sistema óseo y la biogeneración de tejidos.

Terapia Física – Laserterapia:

Debido a la falta de actividad de los pacientes por el reposo obligatorio de esta enfermedad, la realización de movimientos puede resultar difícil y dolora. Por lo tanto, la técnica de terapia física, laserterapia resulta de gran ayuda ya que mitiga el dolor y facilita los movimientos.

Gimnasio Terapéutico:

La pérdida del estado física es una de las secuelas más comunes. Debido a la falta de aire y la perdida de la condición física es importante volver a realizar las actividades diarias de manera segura. La realización de ejercicios guiados por especialistas de forma prolongada y personalizada sería la solución. Para poder re-educar al paciente a manejar la respiración y la movilidad de los músculos se debe ir avanzando poco a poco, teniendo en cuanta la situación en la que se encuentra cada paciente. El tiempo de la recuperación dependerá de la gravedad con la que la enfermedad ataco a la persona.

Hidroterapia:

En pacientes en los que el reposo ha sido prolongado por más tiempo, es recomendable que empiecen a realizar ejercicio dentro del agua, ya que de esta forma los ejercicios se facilitan y disminuye el dolor. Para pacientes de tercera edad este tratamiento puede ser efectivo si se lo combina correctamente con Terapia Física y Gimnasio Terapéutico.

Estos tratamientos los puedes encontrar en Rehabilitar S.A., en nuestros centros de Quito y Cumbayá. Para más información escríbenos al chat o puedes llamar al 1800-734224 o vía WhatsApp al +593-999761111. Déjanos en los comentarios de que te gustaría leer en nuestro blog.

Cada día mejor!